HISTORIA

2023

EN EL FUTURO

El GIN articula y coordina a nivel nacional con Organizaciones de sociedad civil que promueven la construcción de una cultura de respeto hacia las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), contribuyen a su bienestar integral y garantizan el ejercicio de sus derechos; y que junto con las NNA son voceros del cumplimiento de sus derechos.  
2022

VI – VII INFORME ALTERNATIVO

El GIN trabaja a la elaboración del VI – VII Informe alternativo de la Sociedad Civil a las Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niños por parte del Estado peruano, en conjunto con otras organizaciones de Sociedad civil.
2018

PREMIO DE DERECHOS HUMANOS JAVIER PÉREZ DE CUELLAR

El GIN recibió el 2° puesto del Premio de Derechos humanos Javier Pérez de Cuellar 7ª edición otorgado por la Embajada de Francia 2018 con el proyecto “Empoderamiento de niñas, niños y adolescentes para la prevención de la violencia sexual y el embarazo adolescente en tres regiones del Perú”.
2017

MENCIÓN ESPECIAL DERECHOS HUMANOS DE LA REPÚBLICA FRANCESA

El GIN recibió una mención especial por el Premio de Derechos humanos de la República Francesa 2017 – “Liberté, Égalité, Fraternité” por el proyecto “Prevención del embarazo adolescente”.
2016

¡EL GIN CUMPLE 25 AÑOS!

   
2016

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Ratificación del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, referido a las Comunicaciones.
2016

RECONOCIMIENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

El GIN cuenta con el reconocimiento del Congreso de la Republica por la gestión y presencia institucional en las diversas instancias del legislativo colocando el tema de Infancia como parte de la Agenda.
2015

PERÚ APRUEBA LEY 30403 CONTRA EL CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE

El GIN ha tenido un rol protagónico, por toda la incidencia política y seguimiento para su aprobación.
2015

INFORME DEL MONITOREO SOBRE LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO MUNDIAL DE VIOLENCIA

Presentación del Informe del Monitoreo de la Sociedad Civil sobre el cumplimiento de las recomendaciones del estudio mundial de Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes del Perú.
2015

IV – V INFORME ALTERNATIVO

El GIN trabaja a la elaboración del IV – V Informe alternativo de la Sociedad Civil a las Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niños por parte del Estado peruano, en conjunto con otras organizaciones de Sociedad civil.
2015

MANUAL DEL REGISTRO DE TRABAJO ADOLESCENTE

El GIN en alianza con Terre des Hommes Holanda unieron esfuerzos para elaborar un manual en donde se recuerda que los adolescentes tienen derecho a estudiar, compartir con su familia, identificarse con su comunidad, vivir saludablemente.
2014

DECLARACIÓN DE LA VICTORIA

El GIN, en alianza con otras ONG, organiza la presentación de la Declaración de la Victoria. Con esta declaración las Niñas, Niños y Adolescentes expresan sus preocupaciones al Congreso.
2012

IV INFORME ALTERNATIVO

El GIN trabaja la elaboración del Cuarto Informe alternativo de la Sociedad Civil a las Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño por parte del Estado peruano, en conjunto con otras organizaciones de Sociedad civil.
2011

PARTICIPACIÓN DEL PNAIA 2012 – 2021

El GIN participa activamente en los procesos de definición del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (2012-2021) y de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (2012-20210).
2010

INFORME DE MONITOREO A LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

El GIN elabora dos informes sobre el monitoreo de los dos protocolos facultativos a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, respecto a la participación de Niñas y Niños en los conflictos armados y a la venta de Niñas y Niños, la prostitución infantil y la utilización de Niñas y Niños en la pornografía.
2009

LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL Y SUS PEORES FORMAS

El GIN empieza un trabajo de incidencia política de lucha contra el trabajo infantil y sus peores formas, promoviendo la elaboración de un proyecto de Ley de Modificaciones al Código de Niños y Adolescentes en las comisiones congresales correspondientes, respecto a la elevación de la edad mínima de admisión al empleo.
2000

PARTICIPACIÓN EN LA CREACIÓN DE PLANES NACIONALES

El GIN participa activamente en los procesos de definición el primer Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (2002-2010) y del primer Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (2005-2010).
2000

PROMULGACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

1992

ELABORACIÓN DE INFORMES ALTERNATIVOS

El GIN, como representante de la sociedad civil, asume la elaboración de los Informes Alternativos a las Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño por parte del Estado peruano.
1992

CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

El 24 de diciembre de 1992 se promulga el Código de los Niños y Adolescentes.
1991

EL GIN SE CONSTITUYE

El 26 de junio de 1991 el GIN se constituye formalmente, respondiendo a la necesidad de fortalecer a la sociedad civil para trabajar en favor de la Niñez y Adolescencia del Perú.
1990

PERÚ RATIFICA LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

El Perú ratifica la Convención de los Derechos del Niño el 4 de setiembre de 1990. La Convención consagra los derechos de todos y todas las Niñas, Niños y Adolescentes, y funciona como guía para los países que asumieron el compromiso de ratificarla por ley.
1989

CONVOCATORIA DE ORGANIZACIONES

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos convoca a un grupo de organizaciones que trabajan en el tema de los derechos humanos.